Proyectos del fondo Catalyst que están generando oportunidades en nuestra región
Este mes, nos entusiasma destacar tres proyectos financiados por el fondo Catalyst que están siendo implementados por organizaciones excepcionales aquí en la Costa Central. Estas iniciativas impulsadas por la comunidad están abriendo caminos hacia la movilidad económica, la innovación y la resiliencia. Desde el apoyo a madres y padres solteros hasta el fortalecimiento de los sistemas de cuidado infantil y la promoción de la educación en AgTech, Uplift Central Coast se enorgullece de colaborar con estas organizaciones.
EmpowerPath: movilidad económica para madres y padres solteros
Women’s Economic Ventures
Women’s Economic Ventures
En el condado de Santa Bárbara, solo el 6% de las madres y los padres solteros con dos dependientes y empleo ganan un salario digno. Women’s Economic Ventures (WEV) está decidido a cambiar esa realidad.
WEV está lanzando EmpowerPath, una nueva iniciativa para ayudar a madres y padres solteros—especialmente mujeres, personas de color y familias de bajos ingresos—a lograr estabilidad financiera duradera. Durante el próximo año, WEV involucrará a la comunidad a través de encuestas y grupos focales, se conectará con empleadores, mapeará los servicios existentes y estudiará modelos comprobados de todo el país.
🌟 El objetivo: Para 2026, EmpowerPath estará listo para su lanzamiento, ofreciendo un camino claro hacia buenos empleos, vivienda estable y la flexibilidad que las madres y los padres necesitan para prosperar. Es más que un programa: es un apoyo fundamental para familias de los condados de Santa Bárbara y Ventura.
EmpowerPath: movilidad económica para madres y padres solteros
Coalición Regional de Cuidado Infantil de Uplif
First 5 San Luis Obispo County
First 5 San Luis Obispo County is leading the Uplift Regionwide Child Care Coalition, un esfuerzo a nivel regional para abordar uno de los retos más urgentes de la Costa Central: el acceso a cuidado infantil que sea asequible y accesible. La Coalición une a defensoras y defensores de seis condados—desde Santa Cruz hasta Ventura—en una colaboración sin precedentes para fortalecer el sistema de cuidado infantil como motor de movilidad económica.
Esta primavera, la Coalición celebró su primer encuentro, reuniendo a educadoras y educadores de la primera infancia, madres y padres, líderes comunitarias y comunitarios, organizaciones sin fines de lucro, empleadores y empleadoras, y aliadas y aliados de recursos para comenzar a construir una visión y estrategia compartidas.
Lo que sigue ▶️ comunidades de aprendizaje— Una serie de sesiones por Zoom de 90 minutos, que comenzarán este otoño y continuarán durante el invierno, conectará a las y los participantes de diferentes sectores y condados, ofreciendo un espacio para compartir estrategias, mejores prácticas y enfoques innovadores sobre el cuidado infantil. Si le interesa participar, le invitamos a completar esta breve encuesta. Al sumar voces diversas y transformar la conversación en acción coordinada, la Coalición está abriendo el camino hacia un sistema de cuidado infantil más sólido y equitativo en toda la Costa Central.
Coalición regional de cuidado infantil de Uplift
Raíces de la resiliencia: Empoderando a las comunidades a través de la innovación en AgTech
Hartnell College & Reservoir Farms
En Hartnell College, en colaboración con Reservoir Farms en el condado de Monterey, la innovación está echando raíces. A través de la iniciativa Roots of Resilience, el profesorado está colaborando para aprovechar la tecnología agrícola (AgTech) como motor de empoderamiento comunitario y oportunidad económica.
👥 Esta primavera, Hartnell reunió su primera Comunidad de Práctica, un equipo interdisciplinario con experiencia en ciencias de la computación, ingeniería mecatrónica agrícola y otras áreas STEM. La reunión permitió alinear objetivos, establecer prioridades y comenzar a definir la hoja de ruta para un nuevo plan de estudios de AgTech.
Reservoir Farms también organizó su seminario web “Introducción a Reservoir Farms” con la participación de Ben Palone (Western Growers) y Nicholas Ruiz (Duda Farm Fresh Foods) como ponentes invitados. Compartieron una visión interna del On-Farm Incubator, donde Reservoir Farms permite que las startups de AgTech prueben y escalen sus ideas en entornos reales, y explicaron cómo es la experiencia de las y los productores que ya están aplicando soluciones innovadoras en el campo. Vea aquí la grabación del seminario web.
Con cada paso, el proyecto se acerca más a su visión: conectar a las y los estudiantes con uno de los sectores más innovadores de la región, asegurando que los avances tecnológicos fortalezcan a las comunidades a las que impactan.
Seminario web “Introducción a Reservoir Farms”
Perspectivas a futuro
Estos tres proyectos representan solo una parte del trabajo que se está realizando en toda la Costa Central. En conjunto, demuestran cómo inversiones bien pensadas, alianzas comunitarias y un enfoque en la equidad pueden generar un impacto duradero. Nos entusiasma seguir compartiendo novedades sobre las 36 iniciativas que están dando forma al futuro de la región.